ATAQUES DE HACKERS
Esta sección contiene una breve información sobre algunos de los hackers más famosos, ya sean de "sombrero blanco" (inofensivos) o de "sombrero negro" (delincuentes).
Los individuos abajo mencionados son bien conocidos por varias razones: sus acciones, buenas o malas, sus contribuciones al desarrollo de software y la tecnología o su actitud innovadora; sus destrezas y su capacidad de pensar fuera de esquemas preestablecidos.
Richard Stallman es conocido como el padre de software gratuito. Cuando Stallman comenzó a trabajar en el MIT's Artificial Intelligence Lab en1971 fue confrontado con ‘acuerdos de no revelación’ y fuentes de programas cerrados mientras trataba de sintonizar y mejorando los drivers de sistemas de la ‘forma tradicional’.
Después de una interesante batalla para obtener el código fuente de una utilidad de impresión mal escrita, Stallman renunció a su trabajo y se convirtió en el promotor más conocido del software libre, creando GNU y la Fundación de Software Libre .
Dennis Ritchie y Ken Thompson por haber creado el software más significativo del siglo XX: el sistema de operación UNIX y el lenguaje de programación C. Ambos comenzaron sus carreras en los Laboratorios Bell en 1960, revolucionando el mundo de los ordenadores con sus ideas. Mientras Ken Thompson se ha retirado del mundo de los ordenadores, Dennos Ritchie está aún empleado en Lucent Technology, trabajando en un nuevo sistema de operación derivado del UNIX llamado ‘Plan9’
John Draper, alias ‘Cap’n Crunch’ se hizo famoso por su capacidad de hackear los sistemas de teléfonos utilizando solamente un silbato de las cajas de cereales 'Cap'n Crunch' (de aquí viene el sobrenombre). Además de ser el padre del 'phone phreaking', John Draper es también famoso por escribir lo que tal vez fuera el primer procesador de palabras para IBM PC. Ahora tiene su propia empresa de seguridad, desarrollando soluciones antispam, desbaratando los ataques de hackers y asegurando los PC.
América Online y Real Names son dos de las empresas más famosas que pueden colgarse el cartelito de hackeadas. En junio, AOL informó que hackers tuvieron acceso a información confidencial sobre la cuenta de sus usuarios, a través de un virus troyano que llegó en un email enviado a un empleado de la compañía, un ataque similar al perpetrado esta semana contra Microsoft.
Real Names (una empresa que desarrolló el sistema de búsqueda Internet Keywords, para simplificar la navegación por la Web) sufrió un hackeo en febrero que atentó contra su base de datos, y permitió que los intrusos accedieran a valiosa información sobre las tarjetas de créditos y las contraseñas de los clientes.
Para Microsoft el ataque de hoy tampoco es el primero, aunque seguramente sea el más grave. A principios de año, una versión de prueba de Whistler, el próximo sistema operativo para los consumidores hogareños de la empresa, se filtró y apareció publicada en la Web, a los ojos de todos lo que quisieran verla.
Lo que aglutina a todos estos ataque es el objetivo: en apariencia, los hackers no buscaron simplemente molestar a las empresas o superar una suerte de desafío intelectual - como el adolescente que derribó Yahoo!, la CNN, Amazon y otros importantes sitios en febrero de este año- sino que lograraron acceder a los secretos mejor guardados de las compañías, quien sabe con que fines.
Los analistas pronostican duros tiempos para la seguridad corporativa. Hace poco, Kevin Mitnick, un ex convicto que pasó casi cinco años en prisión acusado de hackear en reiteradas oportunidades varias empresas de tecnología, dijo que la única solución para prevenirse de los hackers es educar a cada uno de los empleados de la compañía, "desde el CEO (Director Ejecutivo) hasta la telefonista".
No hay comentarios:
Publicar un comentario